Back to blog

Así es el proceso para construir una casa en el campo | tini®

En este post te contamos todos los pasos a seguir para poder instalar tu tini en la naturaleza.

Así es el proceso para construir una casa en el campo | tini®
Compartir:
Escrito por:
Ricardo Dominguez
Tags:
Casas modulares
Arquitectura
Proyectos tini
Normativa y licencias
Naturaleza

¿Quieres saber cuál es el proceso para construir una casa en el campo?

Te contamos las etapas habituales… y el ahorro de tiempo con nuestras casas modulares.

Detrás del sueño (realizable) de vivir en medio del campo hay todo un proceso para construir la casa. Y no solo tiene que ver con poner un ladrillo sobre otro o, en nuestro caso, unir un módulo con otro, sino también con los trámites administrativos y técnicos.

En las siguientes líneas te contamos cuáles son las etapas de ese proceso cuando se trata de construir una casa en el campo al modo convencional y, además, lo comparamos con las etapas que seguimos en tini® con nuestras innovadoras casas modulares. Eso te permitirá entender la enorme diferencia de tiempos y comodidades entre un método y otro.

Proceso para construir una casa convencional

De forma general, se puede decir que el proceso para construir una casa en el campo se compone de las siguientes etapas cuando se hace de manera convencional:

  1. Análisis y elección del terreno: ¿es urbano o rústico? ¿Necesario escriturarlo? Este es el momento de informarse a fondo sobre el proyecto para evitar sorpresas inesperadas.
  2. Elaboración del proyecto, con visado colegial y estudio geotécnico.
  3. Solicitud de licencia urbanística.
  4. Solicitud de licencia de obras.
  5. Inicio de los trabajos sobre el terreno, tras haber recibido el visto bueno por parte del Ayuntamiento.
  6. Obra negra: movimiento de tierras, cimentación y construcción de las estructuras.
  7. Obra gris: construcción de muros y paredes, realización de las instalaciones: hidráulicas, sanitarias, eléctricas, conexiones, impermeabilización, etc.
  8. Obra blanca: todo lo que tiene que ver con los acabados finales, la carpintería exterior, etc.

El tiempo estimado de este proceso para construir una casa en el campo varía enormemente de unos casos a otros y depende de muchos factores: agilidad con los trámites municipales, celeridad de los arquitectos, características del terreno, tamaño de la casa, materiales empleados, complejidad de los acabados…

No obstante, no es descabellado indicar que todo el proceso para construir una casa en el campo puede dilatarse durante 1 año, aproximadamente y si todo va bien.

Proceso para disfrutar de tu tini®

Como ves, no utilizamos el término construir porque nuestras tinis® no se construyen a la manera clásica, sino de una forma más rápida, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. En definitiva, con un concepto más innovador. Por ello, solemos hablar de fabricación de la casa.

Estas son las etapas que solemos seguir para proporcionarte una de nuestras tinis®:

  1. Análisis y elección del terreno: ¿es urbano o rústico? ¿Necesario escriturarlo? En este punto, te asesoraremos y resolveremos tus dudas.
  2. Elaboración del proyecto: en realidad, nuestros proyectos están ya diseñados de antemano, especialmente en los modelos S y M, y el cliente puede decidir si va a personalizar o no los detalles (acabados interiores, exteriores, estancias, etc.). En el caso de las tinis® de varios módulos, esa labor de personalización se amplía a la distribución de los espacios.
  3. Trámites administrativos con el municipio: lo englobamos en un mismo paso porque de todo ello nos podemos encargar nosotros, aplicando una tarifa del 5% del coste del proyecto. Estos trámites son la entrega del proyecto visado, del estudio topográfico y geotécnico, la solicitud de licencias pertinentes, etc.
  4. Fabricación de la casa: podemos comenzarla mientras los trámites municipales siguen su curso, puesto que esta fabricación la realizamos en nuestra nave, no sobre el terreno. De esta manera, agilizamos notablemente el proceso.
  5. Trabajos de preparación del terreno: movimiento de tierras, cimentación, preparación de las acometidas, etc. Como nuestras tinis® son de tamaño reducido y estructura muy sencilla, estos trabajos no suponen mucho tiempo (una semana, aproximadamente).
  6. Transporte de la tini®: cuando tu casa ha terminado de fabricarse en nuestra nave, procedemos a llevarla a su ubicación final. Sin contar la distancia a recorrer, se trata también de un paso rápido, pues en un par de horas todo puede quedar acoplado y listo para entrar a vivir.
  7. Elaboración del proyecto final de obra: a cargo de aparejador y arquitecto.

Si comparamos estas etapas con el proceso para construir una casa en el campo de manera convencional, la diferencia es abismal: la fabricación e instalación de la tini® suele tardar 60 días, desde el momento de los inicios de los trabajos en la nave hasta el momento de la entrega de llaves. En esos 60 días no contamos el tiempo de tramitación de las licencias, pues eso no depende de nosotros sino de cada municipio: unos ayuntamientos son más rápidos que otros a la hora de revisar la documentación, por lo que no podemos dar un plazo exacto.

Además, conviene puntualizar que puede haber variaciones. Por ejemplo, si decides que sea autosuficiente al 100%, esas variaciones demorarán la entrega unos días o quizás alguna semana más. En cualquier caso, la fabricación de una tini® siempre será más rápida que el proceso para construir una casa en el campo al modo tradicional. ¡Y también más respetuoso con el medio ambiente!

Más artículos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.