Back to blog

Los tres elementos de una casa de campo autosuficiente

Descubre cuales son los tres elementos necesarios para instalar tu casa autosuficiente en el campo

Los tres elementos de una casa de campo autosuficiente
Compartir:
Escrito por:
Ricardo Dominguez
Tags:
Arquitectura
Casas modulares
Construcción
Equipamiento
Naturaleza

Cuando pensamos en la autosuficiencia de una vivienda, nos viene a la mente el campo. Lo cierto es que en un entorno urbano resulta mucho más fácil disponer de las condiciones necesarias para ello, en materia energética y en otros suministros. Por eso, en este post te contamos qué se entiende por “casa de campo autosuficiente” y por qué nuestras tinis se ajustan al 100% a esa idea.

Los tres elementos de una casa de campo autosuficiente

Una casa de campo es autosuficiente cuando disfruta de una total desconexión de su entorno más inmediato. Concretamente, en los tres siguientes aspectos:

  • Suministro de agua
  • Evacuación de aguas residuales
  • Suministro energético

En algunas casas de campo, ser autosuficiente no es una elección sino una obligación: su ubicación en medio de la ‘nada’ hace difícil o imposible que llegue la red hídrica, el alcantarillado y el suministro de energía de manera directa y permanente.En este sentido, tu tini puede ser autosuficiente en uno, dos o los tres aspectos mencionados, según tus propias preferencias en cuanto al impacto medioambiental que quieras evitar, tu comodidad o tu presupuesto. A continuación te explicamos cómo lo conseguimos.

Autosuficiencia en el suministro de agua

Contar con algo tan sencillo como una acometida de agua corriente no es sencillo cuando se trata de una casa en mitad del campo. Si la obra para conectar la casa con la red de agua potable es compleja, la alternativa es instalar un depósito de agua de 1.000 litros. En nuestros proyectos, esto tiene un coste adicional de unos 1.600€ y la duración del contenido dependerá de los hábitos de consumo de cada persona. Sirvan como referencia dos datos: una ducha puede requerir de 50 litros de agua y una lavadora, desde 40 litros.

Autosuficiencia para la evacuación de aguas residuales

Otra de las conexiones importantes de toda vivienda es la evacuación de aguas residuales, que se hace a través de la red de desagüe y alcantarillado urbano del municipio. Pero cuando en una casa de campo autosuficiente es necesario recurrir a una fosa séptica, ubicada a las afueras de la casa y conectada a la casa a través de una tubería. En el interior de dicha fosa se produce un proceso de separación de los desechos sólidos y de limpieza de las aguas sucias: los primeros se almacenan en su interior y las aguas filtradas y totalmente limpias, se vierten al terreno. El coste de este sistema adicional de este sistema es de 3.740€.

Autosuficiencia energética: autogeneración eléctrica

Por lo que respecta a la energía convencional, su utilidad tiene dos vertientes: la generación de calor (calefacción) y la generación de electricidad. En el primer caso, las opciones más habituales son el gas (butano o red de gas natural) y el gasoil. Pero también se puede concebir la electricidad como solución a todo: con ella no solo es posible accionar todos los aparatos de la casa sino también alimentar el sistema de calefacción, en este caso con calentadores eléctricos. Las tinis autosuficientes están equipadas con:

- Panel Fotovoltaico - Módulos 490w (Unidades Según Proyecto)

- Inversor-Carg Victrom Multip Ii48v500va 70-50

- Reg.Max.Victron Smartsolar Mppt250/85-Trve.Cam-Cerbo Gx

- 3 Baterias De Litio 5kw/H.

Esta instalación tiene un coste de 14.420€ y está pensada para proporcionar energía eléctrica en tinis de uso de fin de semana.

A día de hoy las baterías son caras y dificiles de amortizar, por tanto  lo recomendable es que tu tini, aunque pueda concebirse como una casa de campo autosuficiente energéticamente, disponga también de conexión a la red eléctrica. Esto es útil para garantizar el suministro en días de poca radiación solar o cuando se agota la batería. Además, también debes tener en cuenta que la energía sobrante, es decir, aquella que se genera y no se consume, se puede volcar a la red general, produciendo así un cierto beneficio económico, lo cual resulta interesante para los días en los que no se habita la tini.

Por Ricardo Domínguez Medina

Más artículos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.