Back to blog

¿Puedo construir en suelo rústico? |tini®

¿Es posible construir en suelo rústico?”. Te lo explicamos, con nuestras tinis® como ejemplo

¿Puedo construir en suelo rústico? |tini®
Compartir:
Escrito por:
Ricardo Dominguez
Tags:
Arquitectura
Casas modulares
Construcción
Naturaleza
Normativa y licencias
Hay una duda muy común entre quienes desean vivir en el campo: “¿es posible construir en suelo rústico?”. Te lo explicamos, con nuestras tinis® como ejemplo

Por Ricardo Domínguez MedinaVivir o pasar temporadas en una segunda residencia ubicada en medio del campo requiere de un importante e imprescindible paso previo: elegir bien el lugar, con la certeza de que la normativa permite construir (o instalar, en nuestro caso) en dicho terreno, que con mucha seguridad tendrá la consideración de suelo rústico. Por ello, en este post tratamos de resolver una duda que acecha a todos los que sueñan con tener una casa en mitad de la naturaleza: ¿es posible construir en suelo rústico? Como verás, la respuesta no es tan sencilla, pero aquí te contamos lo más importante que debes saber.

Todo depende de las CCAA y los Ayuntamientos

Lo primero que debes saber si quieres construir en suelo rústico es que… “todo depende”: las competencias en Ordenación del Territorio y Urbanismo recaen exclusivamente en las comunidades autónomas, por lo que cada una de ellas ha elaborado su propia normativa acerca de qué se considera suelo rústico y qué excepciones se pueden aplicar para construir en él. Además, los Ayuntamientos se encargan de aplicar dicha normativa a su propio término municipal, dictaminando qué proyectos se ajustan a la ley y cuáles no, concediendo o denegando las licencias oportunas. Por tanto, no existe una única respuesta a la cuestión de construir en suelo rústico, sino 19 distintas (si contamos las 17 comunidades autónomas y las 2 ciudades autónomas de España) o incluso miles de ellas, una por cada municipio de nuestra geografía.

Qué es el suelo rústico y qué tipos hay

Resulta interesante saber que todas las comunidades autónomas, en mayor o menor medida, clasifican el suelo rústico en diferentes categorías, distinguiendo entre aquellos terrenos rústicos naturales totalmente protegidos y otros de carácter ‘reservado’ o ‘de reserva’, dedicados principalmente a actividades primarias (agricultura, ganadería, desarrollo forestal) o de utilidad social.Son estos suelos rústicos reservados los que admiten ciertas excepciones en lo que a construcciones se refiere. Esas excepciones, no obstante, suelen estar sujetas a unos requisitos muy estrictos, como pueden ser el tamaño, la altura, los materiales a emplear, etc.

Posibles excepciones para construir en suelo rústico

Nuestra experiencia en la fabricación e instalación de tinis® nos ha puesto ante diferentes excepciones a la hora de construir en suelo rústico, en diferentes comunidades autónomas. Una de esas excepciones son las construcciones o casas utilizadas por los propietarios de una gran finca o terreno, necesaria para poder desarrollar su actividad primaria. En algunas comunidades reciben el nombre de vivienda agraria o agrícola, y su permiso y tamaño depende del número de hectáreas del terreno.

Una variante de la misma es la casa de aperos, empleada tradicionalmente para guardar los útiles de labranza pero que en algunos lugares puede recibir un uso más amplio. Estas casas de aperos a menudo han de tener un máximo de 35 m2 de superficie, que es precisamente el tamaño de nuestra tini® M.Otra de las excepciones para instalar una estructura en el campo es su carácter móvil, es decir, si se puede trasladar de un lugar a otro, sin estar ‘anclada’ irremediablemente al terreno. Esta solución es interpretable y queda a juicio del técnico del ayuntamiento admitirla o no, en caso de que en la normativa no se especifique nada al respecto.

La tini®, una solución posible

Si analizamos las tres excepciones mencionadas (e imaginamos otras que pueda haber), llegamos a la conclusión de que las tinis® son una solución posible en contextos muy diferentes y en muchas comunidades autónomas. Y lo puede ser porque…

  • … se trata de un módulo, que en algunos casos cumple con las medidas estipuladas para las viviendas en explotaciones agrícolas o ganaderas, o incluso como casa de aperos, especialmente los modelos más reducidos
  • … su instalación tiene unas implicaciones tan reducidas que en algunos casos puede clasificarse como ‘móvil’ (si es un único módulo). Te recordamos que, si el terreno lo permite, realizamos cimentación por losa armada, es decir, superficial, que no tiene un gran impacto sobre dicho terreno y se puede acondicionar en apenas una semana
  • … son viviendas que pueden llegar a ser 100% autosuficientes, instalando fosa séptica, depósito de agua y paneles solares
En definitiva:

De todo ello se desprende una conclusión: para construir en suelo rústico, lo mejor es informarse a fondo de las posibilidades que existen en el municipio o municipios que estés barajando. Y tras ello, podrás valorar si nuestras tinis® suponen una solución adecuada para tus necesidades. Como puedes comprobar, nuestras soluciones emplean materiales ecológicos y tienen la mejor calificación energética en cuanto a aislamiento.

Más artículos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.